PRÓTESIS DE CADERA

PROTESIS DE CADERA. Paciente femenino con coxartrosis derecha, (artrosis de cadera ) y dolor importante que impedía la…

Publicada por Gustavo Rosas en Miércoles, 9 de diciembre de 2020

Paciente femenino con coxartrosis derecha, (artrosis de cadera ) y dolor importante que impedía la deambulación independiente.Optamos con la Artroplastia total de cadera (prótesis de cadera ) el cual es el tratamiento definitivo para este tipo de padecimientos en sus etapas finales.Cabe mencionar que para nosotros la cirugía empieza desde la PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA… desde que el cirujano ortopedista revisa al paciente, propone el tratamiento, inicia protocolo y elije el implante según las condiciones de cada uno.Los resultados inmediatos … simplemente fenomenales.

Acude con el experto en Cirugía de Cadera y Reemplazo Articular….No te arriesgues… Acude con el experto …

Dr Rosas OYT

Cirugía de cadera y Reemplazo Articular

Osteotomía trocantérea extendida en la artroplastia total de cadera de revisión: resultados contemporáneos de 612 caderas

Osteotomía trocantérea extendida en la revisión de artroplastia total de cadera: resultados contemporáneos de 612 caderas

Las osteotomías trocantéreas extendidas (ETO) brindan una amplia exposición femoral y acetabular, brindan acceso directo al canal medular femoral y facilitan la extracción de implantes y la colocación de nuevos implantes durante las artroplastias totales de cadera (ATC) de revisión seleccionadas. Los estudios anteriores están limitados por un número modesto de pacientes y una duración limitada del seguimiento. Los objetivos del estudio actual fueron evaluar la tasa de consolidación, las complicaciones y los resultados de las OET contemporáneas realizadas durante las ATC de revisión.

Esta gran serie de ETO muestra que la tasa de consolidación es alta y que la migración trocantérea clínicamente importante es poco frecuente. Las complicaciones más comunes son la fractura del fragmento de osteotomía intraoperatoria o posoperatoriamente.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33252587/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/Extended_Trochanteric_Osteotomy_in_Revision_Total.47.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=173782&rsuite_id=2671174&native=1&topics=hp&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2FPublish+Ahead+of+Print%2F%2F10.2106%2FJBJS.20.00215%2Fabstract#info

Abdel MP, Wyles CC, Viste A, Perry KI, Trousdale RT, Berry DJ. Extended Trochanteric Osteotomy in Revision Total Hip Arthroplasty: Contemporary Outcomes of 612 Hips. J Bone Joint Surg Am. 2020 Dec 2. doi: 10.2106/JBJS.20.00215. Epub ahead of print. PMID: 33252587.

Copyright © 2020 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated

El movimiento pélvico es la clave para comprender la interacción columna-cadera

La rotación pélvica puede afectar la orientación acetabular funcional y, en consecuencia, el posicionamiento funcional de la copa si se necesita una artroplastia de cadera total (THA).
  • El movimiento pélvico que actúa como una bisagra entre la columna y las caderas es esencial para mantener el equilibrio adecuado durante el bipedalismo. La rotación pélvica se utiliza como mecanismo de compensación cuando se produce una mala alineación de la columna.
  • Esta rotación pélvica puede afectar la orientación acetabular funcional y, en consecuencia, la posición funcional del cotilo si se necesita una artroplastia total de cadera (ATC). La retroversión pélvica, frecuentemente asociada a cambios espinales degenerativos, implica un aumento de la versión acetabular.
  • Los pacientes con columna lumbar flexible (usuarios de columna) protegen la articulación de la cadera. Los pacientes con columna lumbar rígida, degenerada o fusionada (usuarios de la cadera) exigen una mayor movilidad de la cadera, lo que pone en riesgo la ATC.
  • Las pelvis en retroversión ponen a la ATC en riesgo de luxación anterior al estar de pie. Por el contrario, las pelvis en anteversión o con baja incidencia pélvica (IP) pueden poner a la ATC en riesgo de luxación posterior al sentarse.
  • Intente colocar la copa en una posición anatómica. Sin embargo, tenga en cuenta que las pelvis con IP baja pueden necesitar más anteinclinación acetabular y las pelvis con IP alta más retroversión acetabular.
  • Si se necesita cirugía, comience primero por abordar la cadera, excepto en pacientes con compensación (retroversión pélvica alta), que pueden necesitar primero una cirugía de columna para colocar la pelvis y, en consecuencia, el acetábulo en una posición adecuada.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33072404/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7528668/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2058-5241.5.200032

Pizones J, García-Rey E. Pelvic motion the key to understanding spine-hip interaction. EFORT Open Rev. 2020 Sep 30;5(9):522-533. doi: 10.1302/2058-5241.5.200032. PMID: 33072404; PMCID: PMC7528668.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed.

La rotación pélvica después de la artroplastia total de cadera es dinámica y variable

Título para este bloque

Los objetivos de este estudio fueron determinar el cambio en la alineación sagital de la pelvis y el impacto asociado en la posición del componente acetabular en el seguimiento de un año después de la artroplastia total de cadera (THA).
La alineación sagital pélvica es dinámica y variable después de THA, y estos cambios persisten hasta el período postoperatorio de un año, alterando la orientación del componente acetabular. Los cirujanos que individualizan la colocación del componente acetabular en base a radiografías funcionales preoperatorias deben considerar que la rotación de la pelvis (y, por lo tanto, la versión e inclinación del componente) cambia un año después de la operación.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32600205/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.102B7.BJJ-2019-1614.R2

Kazarian GS, Schloemann DT, Barrack TN, Lawrie CM, Barrack RL. Pelvic rotation after total hip arthroplasty is dynamic and variable. Bone Joint J. 2020;102-B(7_Supple_B):47-51. doi:10.1302/0301-620X.102B7.BJJ-2019-1614.R2

©2020 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Efecto de la restauración simétrica para la migración de la artroplastia total de cadera no cementada: un estudio aleatorizado de RSA con 75 pacientes y seguimiento a 5 años

Título para este bloque

La colocación inferior de un vástago femoral es predictiva de aflojamiento temprano y falla, pero ¿la restauración de la anatomía original de la cadera beneficia la función y la supervivencia de un reemplazo total de cadera?
El vástago modular proporcionó una buena restauración anatómica simétrica y, como la versión estándar, un comportamiento migratorio benigno. La cuota de anteversión, compensación global (GO) y compensación femoral / compensación acetabular (FO / AO) no tuvo un impacto significativo en la migración del tallo. Por lo tanto, parece no tener importancia si elegimos un vástago modular o estándar con respecto a la migración del vástago postoperatorio para este tipo de vástago. Sobreestimamos el efecto que los parámetros anatómicos tienen sobre el movimiento del tallo; por lo tanto, creemos que el estudio tiene poca potencia.

Ambos tipos de vástagos mostraron una buena estabilización temprana después de una ligera rotación inicial en retroversión y subsidencia. No hubo diferencias significativas en la migración del análisis radiostereométrico (RSA) entre tallos modulares y estándar.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32552711/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7301498/

https://josr-online.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13018-020-01736-0

Kiernan S, Geijer M, Sundberg M, Flivik G. Effect of symmetrical restoration for the migration of uncemented total hip arthroplasty: a randomized RSA study with 75 patients and 5-year follow-up. J Orthop Surg Res. 2020;15(1):225. Published 2020 Jun 17. doi:10.1186/s13018-020-01736-0

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/. The Creative Commons Public Domain Dedication waiver (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) applies to the data made available in this article, unless otherwise stated in a credit line to the data.

 

 

 

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

El revestimiento de polietileno altamente reticulado ofrece resultados clínicos «excelentes» en Artroplastia Total de Cadera para la osteonecrosis

Para los pacientes con osteonecrosis, la artroplastia primaria total de cadera con un revestimiento de polietileno altamente reticulado ha demostrado una excelente supervivencia del implante y efectos funcionales, según los resultados del estudio.

https://www.healio.com/orthopedics/total-joint-reconstruction/news/online/%7B47bf5c2b-12a3-4c35-a34a-6e113b5d0447%7D/highly-crosslinked-polyethylene-liner-delivers-excellent-clinical-outcomes-in-tha-for-osteonecrosis

Reference:

Hart A, et al. ePaper 020. Presented at: American Academy of Orthopaedic Surgeons Annual Meeting; March 24-28, 2020 (meeting canceled).

©2020 Healio All Rights Reserved.

Clínica de reemplazos articulares Veracruz
Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!!

Factor inducible por hipoxia (HIF): cómo mejorar la osteointegración en la artroplastia de cadera secundaria a necrosis vascular en la enfermedad de células falciformes

  • Se han realizado muchos estudios en la literatura para evaluar los diversos procesos celulares y moleculares implicados en la osteogénesis.
  • La angiogénesis y la formación de hueso trabajan en estrecha colaboración en este grupo de trastornos. El factor inducible por hipoxia (HIF) que se estimula en la hipoxia tisular desencadena una cascada de procesos moleculares que ayuda a controlar esta deficiencia fisiológica.
  • Sin embargo, todavía queda una escasez de conocimiento con respecto a cómo la patología ósea de células falciformes, en particular la necrosis avascular, podría alterarse cuando se trata de osteointegración a nivel molecular.
  • El factor inducible por hipoxia se ha identificado como clave en la mediación de cómo las células se adaptan a los niveles de oxígeno molecular.
  • El objetivo de esta revisión es dilucidar aún más la fisiología del factor inducible por hipoxia con sus diversas vías y establecer qué papel podría desempeñar este factor para alterar la fisiopatología de la enfermedad de la necrosis avascular causada por la enfermedad de células falciformes y mejorar la osteointegración.
  • Este artículo de revisión también busca proponer ciertos marcos metodológicos de investigación para explorar cómo podría mejorarse la osteointegración en pacientes con enfermedad de células falciformes con reemplazos totales de cadera y cómo podría eventualmente reducir su riesgo ya aumentado de someterse a una cirugía de revisión.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31598335-hypoxia-inducible-factor-hif-how-to-improve-osseointegration-in-hip-arthroplasty-secondary-to-avascular-necrosis-in-sickle-cell-disease/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6771077/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2058-5241.4.180030?fbclid=IwAR2nPNLHeSyGjbEIjju2-tl4g9QT8a-dThANFXLfecNkJ68iSCKQ4DrgLeI

George A, Ellis M, Gill HS. Hypoxia-inducible factor (HIF): how to improve osseointegration in hip arthroplasty secondary to avascular necrosis in sickle cell disease. EFORT Open Rev. 2019;4(9):567–575. Published 2019 Sep 10. doi:10.1302/2058-5241.4.180030

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed.

 

 

Clínica de reemplazos articulares Veracruz