Dr. Gustavo Alejandro Rosas Sánchez / Plaza Vela, Boulevard Adolfo Ruiz Cortines s/n, Nivel 3, Local 305 94293 Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, México
Una mujer de 25 años se sometió a una cirugía de osteointegración como tratamiento para una amputación que se había realizado debido a una deficiencia femoral congénita.
El implante de diseño personalizado de menor tamaño para el fémur congénito hipoplásico se aflojó posteriormente, causando dolor considerable y pérdida de función.
El paciente se sometió a una cirugía de revisión con un implante de osteointegración de tamaño estándar más grande y no experimentó complicaciones adicionales.
Este caso demuestra la posibilidad de estimular una respuesta hipertrófica en el hueso subdesarrollado, lo que permite la inserción posterior de un implante más grande con mayor estabilidad.
Se pueden considerar procedimientos similares para el tratamiento de pacientes que tuvieron amputaciones debido a deficiencias congénitas, a fin de producir mejores resultados y reducir el riesgo de complicaciones adicionales.
Mills N, Lu W, Li JJ, Al Muderis M. Osseointegration as Treatment for a Knee Disarticulation Because of a Congenital Femoral Deficiency: A Case Report. JBJS Case Connect. 2017;7(4):e76. doi:10.2106/JBJS.CC.17.00008
Se han realizado muchos estudios en la literatura para evaluar los diversos procesos celulares y moleculares implicados en la osteogénesis.
La angiogénesis y la formación de hueso trabajan en estrecha colaboración en este grupo de trastornos. El factor inducible por hipoxia (HIF) que se estimula en la hipoxia tisular desencadena una cascada de procesos moleculares que ayuda a controlar esta deficiencia fisiológica.
Sin embargo, todavía queda una escasez de conocimiento con respecto a cómo la patología ósea de células falciformes, en particular la necrosis avascular, podría alterarse cuando se trata de osteointegración a nivel molecular.
El factor inducible por hipoxia se ha identificado como clave en la mediación de cómo las células se adaptan a los niveles de oxígeno molecular.
El objetivo de esta revisión es dilucidar aún más la fisiología del factor inducible por hipoxia con sus diversas vías y establecer qué papel podría desempeñar este factor para alterar la fisiopatología de la enfermedad de la necrosis avascular causada por la enfermedad de células falciformes y mejorar la osteointegración.
Este artículo de revisión también busca proponer ciertos marcos metodológicos de investigación para explorar cómo podría mejorarse la osteointegración en pacientes con enfermedad de células falciformes con reemplazos totales de cadera y cómo podría eventualmente reducir su riesgo ya aumentado de someterse a una cirugía de revisión.
George A, Ellis M, Gill HS. Hypoxia-inducible factor (HIF): how to improve osseointegration in hip arthroplasty secondary to avascular necrosis in sickle cell disease. EFORT Open Rev. 2019;4(9):567–575. Published 2019 Sep 10. doi:10.1302/2058-5241.4.180030
This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed.