Mecanotransducción en osteogénesis

Mecanotransducción en osteogénesis

El hueso es uno de los tejidos más altamente adaptativos del cuerpo, posee la capacidad de alterar su morfología y función en respuesta a los estímulos en su entorno. La capacidad del hueso para detectar y convertir los estímulos mecánicos externos en una respuesta bioquímica, que en última instancia altera el fenotipo y la función de la célula, se describe como mecanotransducción. Esta revisión tiene como objetivo describir la fisiología fundamental y los biomecanismos que se producen para inducir la adaptación osteogénica de una célula después de la aplicación de un estímulo físico. En los últimos años se han realizado avances considerables en nuestra comprensión de cómo las células organizan esta compleja interacción de procesos, y se han convertido en el foco de la investigación en osteogénesis. Discutiremos las áreas actuales de investigación preclínica y clínica que exploran el aprovechamiento de las propiedades mecanotransductoras de las células y las aplican terapéuticamente, tanto en el contexto de la curación de fracturas como de la formación de hueso de novo en situaciones como la falta de unión.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32435450/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7229304/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2046-3758.91.BJR-2019-0043.R2

Stewart S, Darwood A, Masouros S, Higgins C, Ramasamy A. Mechanotransduction in osteogenesis. Bone Joint Res. 2020;9(1):1-14. Published 2020 May 16. doi:10.1302/2046-3758.91.BJR-2019-0043.R2

Open Access This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credted. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!
Scroll al inicio