Dr. Gustavo Alejandro Rosas Sánchez / Plaza Vela, Boulevard Adolfo Ruiz Cortines s/n, Nivel 3, Local 305 94293 Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, México
Con mucho gusto anuncio que a partir del día de hoy contamos con el servicio de CIRUGÍA ROBOTICA para el REEMPLAZO ARTICULAR de RODILLA. Contamos con la CERTIFICACIÓN correspondiente para llevarla a cabo.
La IA, es una realidad, no es el futuro sino el presente y participa con nosotros en nuestro día a día. Es menester que el cirujano ortopédico especialista en REEMPLAZO ARTICULAR, esté siempre a la vanguardia y empapado con las técnicas más novedosas validadas por la ciencia para una práctica médica más segura.
Análisis cinético de los miembros inferiores en el tee de béisbol. La fuerza de reacción del suelo lateral/medial generada por ambas piernas resultó en un gran momento de todo el cuerpo alrededor de su eje vertical.
Kinetic analysis of the lower limbs in baseball tee batting. lateral/medial ground reaction force generated by both legs resulted in the large whole body moment about its vertical axis https://t.co/LmCEPPU1ZLpic.twitter.com/jgEFwXPMkU
El propósito de este estudio fue investigar los efectos de las fuerzas de reacción del suelo sobre la rotación del cuerpo como un todo y sobre las torsiones articulares de las extremidades inferiores asociadas con la rotación del tronco y la pelvis en el bateo de béisbol. Un total de 22 jugadores universitarios masculinos de béisbol participaron en este estudio. Los datos de coordenadas tridimensionales se adquirieron mediante un sistema de captura de movimiento (250 Hz), y las fuerzas de reacción del suelo de ambas piernas se midieron con tres plataformas de fuerza (1000 Hz).
Los datos cinéticos se utilizaron para calcular el momento sobre el eje vertical a través del centro de masa del cuerpo como resultado de las fuerzas de reacción del suelo, así como para calcular el par y el trabajo mecánico en las articulaciones de las extremidades inferiores. La fuerza de reacción del suelo lateral/medial generada por ambas piernas resultó en un gran momento de todo el cuerpo alrededor de su eje vertical. Las torsiones articulares de flexión/extensión de ambas caderas, la aducción de la cadera y la extensión de la rodilla zancada produjeron un trabajo mecánico significativamente mayor que las otras torsiones articulares.
Para obtener una alta velocidad de la cabeza del bate, el bateador debe empujar ambas piernas en la dirección lateral/medial utilizando ambas caderas y la torsión de la rodilla para aumentar la rotación de todo el cuerpo.
Ae K, Koike S, Fujii N, Ae M, Kawamura T. Kinetic analysis of the lower limbs in baseball tee batting. Sports Biomech. 2017 Sep;16(3):283-296. doi: 10.1080/14763141.2017.1284257. Epub 2017 Feb 28. PMID: 28632063.
El método PCL-PCA proporcionó la mayor precisión para medir la deformación del LCP, representativo de la traslación tibial anterior y la mejor discriminación de rodillas con LCA intacta y deficiencia de LCA.
The PCL-PCA method provided the highest precision to measure of the buckling PCL, representative of anterior tibial translation and the best discrimination ACL-deficient and ACL-intact knees#kneesurgery#ACLrehab#sportsmedicine#radiology
— Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy (@KSSTA) January 15, 2023
El objetivo era validar un nuevo método de resonancia magnética para medir el fenómeno de deformación del LCP, representativo de la traslación tibial anterior, comparando su confiabilidad y precisión para identificar rodillas con deficiencia de ligamento cruzado anterior (LCA) con los métodos existentes.
En comparación con los métodos descritos anteriormente, el PCL-PCA fue el método más fiable y preciso para medir el fenómeno de deformación del PCL en la resonancia magnética en rodillas con deficiencia del ligamento cruzado anterior (LCA). Ofrece un método fácil y objetivo para el seguimiento de pacientes con lesión del LCA y, por lo tanto, puede recomendarse para uso rutinario.
Siboni R, Pioger C, Mouton C, Seil R. The posterior cruciate ligament-posterior femoral cortex angle: a reliable and accurate MRI method to quantify the buckling phenomenon of the PCL in ACL-deficient knees. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 Jan;31(1):332-339. doi: 10.1007/s00167-022-07145-6. Epub 2022 Sep 3. PMID: 36057669.
Mientras que la BCR-TKA muestra un patrón cinemático diferente en comparación con la TKA de retención del cruzado, la BCR-TKA también muestra una variabilidad dentro del grupo relativamente alta.
El objetivo de este estudio fue comparar una artroplastia total de rodilla (TKA) con retención de bicruciato (BCR) con un diseño de ATR con retención de cruzado posterior (CR) en términos de cinemática, medida mediante fluoroscopia y estabilidad como micromovimiento mediante análisis radioestereométrico (RSA). .
La BCR-TKA muestra un patrón cinemático diferente en flexión temprana/extensión tardía en comparación con la CR-TKA. La diferencia entre ambos implantes es mayormente visible en la fase de flexión en la que el ligamento cruzado anterior es efectivo; sin embargo, ambos diseños no logran replicar completamente el movimiento de una rodilla natural. La mayor migración de BCR-TKA fue preocupante y destaca la importancia de un seguimiento más prolongado.
Mills K, Wymenga AB, Bénard MR, Kaptein BL, Defoort KC, van Hellemondt GG, Heesterbeek PJC. Fluoroscopic and radiostereometric analysis of a bicruciate-retaining versus a posterior cruciate-retaining total knee arthroplasty: a randomized controlled trial. Bone Joint J. 2023 Jan;105-B(1):35-46. doi: 10.1302/0301-620X.105B1.BJJ-2022-0465.R2. PMID: 36587259.
The authors confirm that the open access fee was covered by their study budget.
Open access statement
This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Direct Cementation of Dual Mobility Cups Into the Bony Acetabulum in Primary Total Hip Arthroplasty: Clinical and Radiographic Outcomes at a Minimum 5-Year Follow-Up
— The Journal of Arthroplasty (@JArthroplasty) January 7, 2023
Las copas de doble movilidad (DMC) cementadas se usan comúnmente en combinación con dispositivos de refuerzo acetabular. De hecho, según la bibliografía, la cementación directa de componentes acetabulares con refuerzo metálico en el acetábulo óseo sigue siendo controvertida, ya que esta técnica se asocia potencialmente con mayores tasas de aflojamiento aséptico. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar los resultados clínicos y radiográficos de DMC cementado en el acetábulo óseo en la artroplastia total de cadera (ATC) primaria.
La cementación directa de DMC en el acetábulo óseo aseguró una fijación estable sin demarcación progresiva ni aflojamiento aséptico en el seguimiento a medio plazo. Por lo tanto, esta técnica se puede considerar selectivamente en la ATC primaria, especialmente en pacientes ancianos o frágiles, para evitar posibles fallas mecánicas de la fijación a presión debido a la alteración de la calidad del hueso o a la morbilidad adicional relacionada con el uso de dispositivos de refuerzo acetabular.
Antoniadis A, Wegrzyn J. Direct Cementation of Dual Mobility Cups Into the Bony Acetabulum in Primary Total Hip Arthroplasty: Clinical and Radiographic Outcomes at a Minimum 5-Year Follow-Up. J Arthroplasty. 2022 Dec 22:S0883-5403(22)01106-8. doi: 10.1016/j.arth.2022.12.031. Epub ahead of print. PMID: 36566998.
Esta nota técnica describe una técnica para corregir una pendiente tibial posterior aumentada mediante osteotomía tibial alta reductora de pendiente y revisión en una sola etapa del LCA-R con aloinjerto de tendón de Aquiles utilizando la ruta sobre la parte superior en un procedimiento de una sola etapa
This Technical Note describes a technique to correct an increased posterior tibial slope using slope-reducing high tibial osteotomy and single-stage revision ACL-R with Achilles tendon allograft using the over-the-top route in a single-stage procedurehttps://t.co/WVL7UOYqEBpic.twitter.com/cAapANiPnY
El fracaso del injerto es una complicación desafiante después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA-R). Entre los múltiples factores de riesgo anatómicos y no anatómicos que contribuyen a la falla del ACL-R, existe evidencia acumulada de que una pendiente tibial posterior de 12° o mayor puede predisponer a los pacientes a la falla del injerto del ACL-R primario y de revisión.
Además, los túneles previamente mal colocados o ensanchados, así como las opciones limitadas de autoinjerto, plantean desafíos en el contexto de la revisión del ACL-R. Esta nota técnica describe una técnica para corregir una pendiente tibial posterior aumentada usando una osteotomía tibial alta con reducción de la pendiente y revisión en una sola etapa del LCA-R con aloinjerto de tendón de Aquiles usando la vía superior, en un procedimiento de una sola etapa.
La técnica quirúrgica consiste en un abordaje anterior de la tibia proximal, seguido de osteotomía del tubérculo tibial y osteotomía anterior en cuña de cierre. La bisagra de la osteotomía cortical posterior se deja intacta debajo de la inserción del ligamento cruzado posterior.
A continuación, se realiza una revisión sobre la parte superior del LCA-R utilizando un aloinjerto de tendón de Aquiles que se pasa alrededor de la cara posterior del cóndilo femoral lateral y se fija en el fémur lateral.
#modelo de regresión lineal #índices de masa corporal #puntos de corte binarios #lesiones multiligamentarias de rodilla #manejo quirúrgico #Obesidad #cirugía de lesiones multiligamentarias de rodilla #rigidez postoperatoria #riesgo #linear regression model #body mass indexes #binary cutoffs #multiligamentous knee injuries #surgical management #Obesity #Multiligamentous Knee Injury Surgery #Postoperative Stiffness #Risk
El propósito de este estudio fue examinar la relación entre la obesidad y la rigidez posoperatoria después del tratamiento quirúrgico de las lesiones multiligamentosas de rodilla (MLKI) utilizando una gran cohorte de dos centros, tanto 1) utilizando puntos de corte binarios en varios índices de masa corporal (IMC) como 2 ) un modelo de regresión lineal.
No se encontraron diferencias en el riesgo de rigidez posoperatoria que requiera MUA después de la cirugía para MLKI según el IMC. En todos los niveles de IMC, no hubo un aumento significativo en la necesidad de MUA posoperatorio, lo que sugiere como mínimo un efecto neutralizador de la obesidad sobre la rigidez posoperatoria. Además, se encontró que los pacientes con uso de fijador externo y lesión vascular en la cirugía índice tenían un riesgo significativamente mayor de rigidez posoperatoria que requería MUA después de la cirugía para MLKI. Los cirujanos deben ser conscientes de los factores de riesgo de la artrofibrosis al proceder a la reparación o reconstrucción quirúrgica de dos o más ligamentos de la rodilla.
Bi AS, Mojica ES, Markus DH, Blaeser AM, Kahan J, Moran J, Jazrawi LM, Medvecky MJ, Alaia MJ. Risk of Postoperative Stiffness Following Multiligamentous Knee Injury Surgery Is Not Affected by Obesity: A Multicenter Study. Arthroscopy. 2022 Dec;38(12):3175-3181. doi: 10.1016/j.arthro.2022.06.017. Epub 2022 Jun 28. PMID: 35777677.
El propósito de este estudio fue comparar los resultados clínicos y funcionales a 5 años del tendón del cuádriceps (QT) de tejido blando con los del autoinjerto del tendón isquiotibial (HT)
MÉTODOS: Una revisión retrospectiva de pacientes sometidos a reconstrucción del LCA usando tejido QT o se realizó autoinjerto de doble tendón HT con al menos 5 años de seguimiento. La técnica quirúrgica incluyó la creación del portal anteromedial para el túnel femoral y la técnica transtibial para la tibia. La fijación del injerto se logró con tornillos compuestos de interferencia para el QT y una combinación de tornillos compuestos de interferencia y botón de sutura para la cohorte HT. Los dos grupos se compararon en cuanto a las diferencias en los resultados, incluida la puntuación del Comité Internacional de Documentación de la Rodilla (IKDC), la puntuación de Lysholm, el regreso al deporte y las complicaciones.
Aunque el autoinjerto QT demostró un aumento en las puntuaciones de los resultados informados por los pacientes en comparación con el HT a los 5 años después de la operación, no hubo diferencias clínicamente significativas entre las cohortes a los 2 o 5 años después de la operación. El autoinjerto QT es una alternativa eficaz al autoinjerto HT con resultados no inferiores al autoinjerto de isquiotibiales en el seguimiento a mediano plazo.
#Supervivencia de componentes #Asistida por computadora #Artroplastia de revisión #Artroplastia total de rodilla de revisión #Asistida por robot #Component survival #Computer-assisted #Revision arthroplasty #Revision total knee arthroplasty #Robotic-assisted
La artroplastia total de rodilla (ATR) es una operación muy exitosa para el tratamiento de la osteoartritis de rodilla en etapa terminal. Se ha demostrado que el uso creciente de la artroplastia total de la articulación asistida por computadora y asistida por robot mejora la posición del componente, con estudios a corto plazo que demuestran una mejor capacidad de supervivencia en la artroplastia de rodilla unicompartimental.
Se ha demostrado que la tecnología asistida por robot es útil en la revisión de la artroplastia de rodilla unicompartimental a ATR, así como la fusión de cadera a artroplastia total de cadera, pero pocos han descrito la revisión de una ATR primaria.
Este informe de caso describe el uso de tecnología asistida por robot en revisión TKA. La asistencia robótica durante la ATR de revisión puede mejorar la alineación de los componentes y aumentar la longevidad de la prótesis. Se necesita investigación futura para investigar los efectos sobre la supervivencia y el costo.
MacAskill M, Blickenstaff B, Caughran A, Bullock M. Revision Total Knee Arthroplasty Using Robotic Arm Technology. Arthroplast Today. 2021 Dec 10;13:35-42. doi: 10.1016/j.artd.2021.11.003. PMID: 34917719; PMCID: PMC8666608.
En esta publicación, destacamos los 5 hallazgos más convincentes del último editorial invitado de #JBJS, «Novedades en rehabilitación ortopédica», seleccionados por el coautor Donald Kasitinon, MD. Léalo aquí: #ortopedia #rehabilitacion #orthopedics #rehabilitation
In this post we spotlight the 5 most compelling findings from the latest #JBJS Guest Editorial, “What’s New in Orthopaedic Rehabilitation,” as selected by co-author Donald Kasitinon, MD.
El tratamiento con toxina botulínica de la fascitis plantar, las aplicaciones clínicas de la ecografía en el punto de atención y otros temas clave se presentan en el nuevo editorial invitado de JBJS «Novedades en rehabilitación ortopédica». Aquí, destacamos los 5 hallazgos más convincentes, seleccionados por el coautor Donald Kasitinon, MD.
Codo. En un estudio de 20 pacientes tratados con tenotomía percutánea guiada por ecografía del tendón extensor común, los investigadores no encontraron recurrencias de la tendinopatía lateral recalcitrante del codo en una mediana de seguimiento de 90 meses1. El procedimiento “demostró una buena durabilidad del alivio del dolor y la recuperación funcional”, y la satisfacción del paciente se mantuvo en un 100 % durante el seguimiento1.
Pie y Tobillo. Se ha demostrado que los síntomas de la fascitis plantar mejoran después del tratamiento con inyecciones de toxina botulínica tipo A, según un metanálisis de ECA (ensayos controlados aleatorios)2. Las inyecciones dieron como resultado una mejora funcional significativa y alivio del dolor. Los pacientes informaron un alivio continuo del dolor a los 12 meses de seguimiento.
Columna vertebral. El tratamiento con ablación del nervio basivertebral (BVN) frente a la atención estándar se evaluó en un estudio de 140 pacientes con dolor lumbar crónico de origen vertebrogénico3. Los autores de este ECA prospectivo, abierto y multicéntrico encontraron mejoras significativas en el dolor y la función con la ablación de BVN en comparación con la atención estándar, con resultados de tratamiento sostenidos durante 1 año. El punto final primario fue una comparación entre brazos del cambio desde el inicio en el Índice de discapacidad de Oswestry (ODI). Los puntos finales secundarios incluyeron VAS para el dolor, puntajes SF-36 y EQ-5D-5L; tasas de respuesta; y las tasas de uso continuado de opioides.
Ortobiológicos. Un metanálisis de 5 estudios demostró que el tratamiento de la epicondilosis lateral con inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) o cirugía produjo resultados equivalentes en el dolor y la función4. Se incluyó un total combinado de 340 pacientes. No hubo diferencias significativas en las puntuaciones de dolor VAS a los 2, 6 y 12 meses ni en las puntuaciones de la Evaluación del codo de tenista relacionada con el paciente a las 12, 24 y 52 semanas. Los autores concluyeron que el PRP puede ser una alternativa de tratamiento razonable para los pacientes que son malos candidatos para la cirugía o que sienten aprensión al respecto.
Ultrasonido. Una revisión reciente examinó las aplicaciones clínicas de la ecografía en el punto de atención, una tecnología que se ha utilizado cada vez más a medida que las máquinas de ecografía se han vuelto más portátiles y asequibles5. El ultrasonido en el punto de atención proporciona información de diagnóstico en tiempo real y puede ayudar a que los procedimientos sean más seguros con la guía del ultrasonido. Sin embargo, quedan dudas con respecto a la capacitación requerida para el ultrasonido en el punto de atención y el impacto general de esta tecnología en los resultados del paciente.
«Novedades en rehabilitación ortopédica» está disponible gratuitamente en JBJS.org.
La tomografía computarizada es el punto de referencia para la medición de la versión de vástago femoral, pero la tecnología 3D EOS puede proporcionar mediciones de precisión y confiabilidad comparables con niveles de radiación más bajos y tiempos de examen más cortos. #Artroplastia #Cadera #BJJ #Arthroplasty #Hip
CT scanning is the benchmark for the measurement of femoral stem version, but 3D EOS technology can provide measurements of comparable accuracy and reliability with lower radiation levels and shorter examination times.#Arthroplasty#Hip#BJJhttps://t.co/yW25FaseJFpic.twitter.com/0YfLY4Aym4
Aunque la TC se considera el punto de referencia para medir la versión femoral, la radiografía biplanar 3D (hipEOS) ha surgido recientemente como una posible alternativa con una exposición reducida a la radiación ionizante y un tiempo de examen más corto. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la versión del vástago femoral en pacientes postoperatorios de artroplastia total de cadera (ATC) y comparar la precisión de hipEOS con la TC. Presumimos que no habrá una diferencia significativa en las medidas calculadas de la versión del vástago femoral entre los dos métodos de imagen.
Nuestro estudio apoya el uso de radiografía biplanar de baja dosis para la evaluación postoperatoria de la versión del vástago femoral después de la ATC, demostrando una alta correlación con la TC. No encontramos diferencias significativas para la versión femoral posoperatoria al comparar la TC con la EOS 3D. Creemos que 3D EOS es una opción confiable para medir la versión femoral posoperatoria dadas sus ventajas de menor dosis de radiación y menor tiempo de examen.
Anderson CG, Brilliant ZR, Jang SJ, Sokrab R, Mayman DJ, Vigdorchik JM, Sculco PK, Jerabek SA. Validating the use of 3D biplanar radiography versus CT when measuring femoral anteversion after total hip arthroplasty : a comparative study. Bone Joint J. 2022 Nov;104-B(11):1196-1201. doi: 10.1302/0301-620X.104B11.BJJ-2022-0194.R2. PMID: 36317354.