Escalas de valoración en ortopedia y traumatología

En este artículo se presenta una revisión de las principales escalas de valoración en ortopedia y traumatología, que son instrumentos útiles para medir el estado de salud, la función y la calidad de vida de los pacientes con diferentes condiciones musculoesqueléticas.

Las escalas de valoración en ortopedia y traumatología son herramientas que permiten evaluar de forma objetiva y estandarizada el impacto de una enfermedad o una intervención sobre el paciente, tanto desde el punto de vista físico como psicológico y social. Estas escalas pueden ser utilizadas para fines clínicos, de investigación o de gestión sanitaria, ya que facilitan el seguimiento de los pacientes, la comparación de resultados entre diferentes tratamientos o centros, y la toma de decisiones basadas en la evidencia.

Existen dos tipos principales de escalas de valoración: las genéricas y las específicas. Las escalas genéricas son aquellas que se pueden aplicar a cualquier población o patología, y que evalúan aspectos generales del estado de salud o la calidad de vida. Algunos ejemplos de escalas genéricas son el Short-Form 36 (SF-36), el EuroQol-5D (EQ-5D) o el World Health Organization Quality of Life (WHOQOL). Estas escalas tienen la ventaja de que permiten comparar el estado de salud de diferentes grupos de pacientes o poblaciones, pero tienen la limitación de que pueden ser poco sensibles a los cambios específicos producidos por una enfermedad o un tratamiento.

Las escalas específicas son aquellas que se diseñan para evaluar aspectos particulares de una enfermedad, una función o un problema concreto. Algunos ejemplos de escalas específicas son el Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index (WOMAC), el Musculoskeletal Function Assessment (MFA) o el Oswestry Disability Index (ODI). Estas escalas tienen la ventaja de que son más sensibles y relevantes para los pacientes con una determinada condición, pero tienen la limitación de que no permiten comparar el estado de salud con otros grupos o poblaciones.

Para elegir la escala más adecuada para cada caso, se deben tener en cuenta varios criterios, como el objetivo del estudio o la evaluación, las características de la población o los pacientes, la validez y fiabilidad del instrumento, la facilidad de administración y puntuación, y la disponibilidad del instrumento en el idioma deseado. Además, se recomienda utilizar una combinación de escalas genéricas y específicas para obtener una visión más completa del estado de salud del paciente.

Para elegir la escala más adecuada para cada caso, se deben tener en cuenta varios criterios, como el objetivo del estudio o la evaluación, las características de la población o los pacientes, la validez y fiabilidad del instrumento, la facilidad de administración y puntuación, y la disponibilidad del instrumento en el idioma deseado. Además, se recomienda utilizar una combinación de escalas genéricas y específicas para obtener una visión más completa del estado de salud del paciente.

Existen varias fuentes bibliográficas donde se pueden consultar y descargar las escalas de valoración en ortopedia y traumatología. Algunas de ellas son:

– Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129
– Acta Ortopédica Mexicana: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&pid=2306-4102&lng=es&nrm=iso
– ResearchGate: https://www.researchgate.net/search/publication?q=escalas+de+valoraci%C3%B3n+en+ortopedia+y+traumatolog%C3%ADa

En conclusión, las escalas de valoración en ortopedia y traumatología son instrumentos valiosos para medir el estado de salud, la función y la calidad de vida de los pacientes con diferentes condiciones musculoesqueléticas. Su uso adecuado puede mejorar la práctica clínica, la investigación y la gestión sanitaria en esta especialidad.

La osteotomía tibial alta para desgarros de la raíz posterior del menisco medial en rodillas con alineación moderada en varo puede lograr resultados clínicos favorables

Ito et al. sugirieron que los cirujanos deberían considerar las indicaciones para la HTO de cuña abierta medial, incluso con una alineación en varo moderada, cuando planifiquen el tratamiento para la MMPRT con dolor de rodilla persistente.
HTO #meniscus #roottear #varus #rodilla

Artículo de ACCESO ABIERTO:

https://jeo-esska.springeropen.com/articles/10.1186/s40634-022-00504-9
  • Se han informado resultados clínicos favorables después de la osteotomía tibial alta (HTO) para el desgarro de la raíz posterior del menisco medial (MMPRT) en rodillas con alineación en varo. Sin embargo, se desconoce el efecto sobre la alineación neutra preoperatoria de la rodilla. Este estudio buscó evaluar los resultados clínicos de la HTO de cuña abierta medial para MMPRT con alineación neutra.
  • Se obtuvieron resultados clínicos favorables mediante OTA de cuña abierta medial en rodillas con MMPRT y alineación en varo moderada a corto plazo. Los cirujanos deben considerar las indicaciones para la HTO de cuña abierta medial, incluso con alineación en varo moderada, cuando planifiquen el tratamiento para la MMPRT con dolor de rodilla persistente.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35796797/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9263016/

https://jeo-esska.springeropen.com/articles/10.1186/s40634-022-00504-9

Itou J, Kuwashima U, Itoh M, Okazaki K. High tibial osteotomy for medial meniscus posterior root tears in knees with moderate varus alignment can achieve favorable clinical outcomes. J Exp Orthop. 2022 Jul 7;9(1):65. doi: 10.1186/s40634-022-00504-9. PMID: 35796797; PMCID: PMC9263016.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

 

 

Artroplastia total de rodilla bilateral
Revisión de conceptos actuales

#Artroplastia total de rodilla bilateral #Conceptos actuales #artritis de rodilla bilateral #cirugía simultánea #ambiente anestésico único #cirugías por etapas en días separados #Bilateral Total Knee Arthroplasty #Current Concepts #bilateral knee arthritis
#simultaneous surgery #single anesthetic setting #staged surgeries on separate days

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2023/01000/Bilateral_Total_Knee_Arthroplasty__Current.11.aspx
  • » La artroplastia total de rodilla bilateral (BTKA, por sus siglas en inglés) es un tratamiento quirúrgico eficaz para la artritis de rodilla bilateral y se puede realizar como una cirugía simultánea con un solo entorno anestésico o como cirugías por etapas en días separados.
  • » La selección adecuada del paciente es importante para la BTKA simultánea, teniendo en cuenta varios factores, como la edad, las comorbilidades, el estado laboral y el apoyo domiciliario, entre otros.
  • » Si bien la BTKA simultánea es segura cuando se realiza en pacientes adecuadamente seleccionados, la evidencia actual sugiere que el riesgo de complicaciones después de la BTKA simultánea sigue siendo mayor que para la BTKA por etapas.
  • » Cuando se prefiere la cirugía por etapas, la evidencia actual indica que los riesgos de complicaciones se minimizan si las 2 rodillas se colocan en etapas con al menos 3 meses de diferencia.
  • » La BTKA simultánea es la opción de tratamiento económicamente ventajosa en comparación con la BTKA por etapas, principalmente debido a que el tiempo operatorio total y la estancia hospitalaria total son más breves.

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2023/01000/Bilateral_Total_Knee_Arthroplasty__Current.11.aspx

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=bdc2a708-797f-4844-8cd1-766a66acb649&native=1&topics=kn&source=JBJS_Reviews%2F11%2F1%2Fe22.00194%2Fabstract#figures

Wang, Kevin Y. MD1; LaVelle, Matthew J. MD1; Gazgalis, Anastasia MD1; Bender, Joshua M. BE1,a; Geller, Jeffrey A. MD1; Neuwirth, Alexander L. MD1; Cooper, H. John MD1; Shah, Roshan P. MD, JD1. Bilateral Total Knee Arthroplasty: Current Concepts Review. JBJS Reviews 11(1):e22.00194, January 2023. | DOI: 10.2106/JBJS.RVW.22.00194

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated

Artroplastia total de rodilla bilateralRevisión de conceptos actuales

Análisis cinético de los miembros inferiores en el bateo de tee de béisbol

Análisis cinético de los miembros inferiores en el tee de béisbol. La fuerza de reacción del suelo lateral/medial generada por ambas piernas resultó en un gran momento de todo el cuerpo alrededor de su eje vertical.

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14763141.2017.1284257?journalCode=rspb20
  • El propósito de este estudio fue investigar los efectos de las fuerzas de reacción del suelo sobre la rotación del cuerpo como un todo y sobre las torsiones articulares de las extremidades inferiores asociadas con la rotación del tronco y la pelvis en el bateo de béisbol. Un total de 22 jugadores universitarios masculinos de béisbol participaron en este estudio. Los datos de coordenadas tridimensionales se adquirieron mediante un sistema de captura de movimiento (250 Hz), y las fuerzas de reacción del suelo de ambas piernas se midieron con tres plataformas de fuerza (1000 Hz).
  • Los datos cinéticos se utilizaron para calcular el momento sobre el eje vertical a través del centro de masa del cuerpo como resultado de las fuerzas de reacción del suelo, así como para calcular el par y el trabajo mecánico en las articulaciones de las extremidades inferiores. La fuerza de reacción del suelo lateral/medial generada por ambas piernas resultó en un gran momento de todo el cuerpo alrededor de su eje vertical. Las torsiones articulares de flexión/extensión de ambas caderas, la aducción de la cadera y la extensión de la rodilla zancada produjeron un trabajo mecánico significativamente mayor que las otras torsiones articulares.
  • Para obtener una alta velocidad de la cabeza del bate, el bateador debe empujar ambas piernas en la dirección lateral/medial utilizando ambas caderas y la torsión de la rodilla para aumentar la rotación de todo el cuerpo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28632063/

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14763141.2017.1284257?journalCode=rspb20

Ae K, Koike S, Fujii N, Ae M, Kawamura T. Kinetic analysis of the lower limbs in baseball tee batting. Sports Biomech. 2017 Sep;16(3):283-296. doi: 10.1080/14763141.2017.1284257. Epub 2017 Feb 28. PMID: 28632063.

Copyright © 2023 Informa UK Limited

Análisis cinético de los miembros inferiores en el bateo de tee de béisbol

El ángulo del ligamento cruzado posterior-corteza femoral posterior: un método de resonancia magnética confiable y preciso para cuantificar el fenómeno de deformación del LCP en rodillas con deficiencia de LCA

El método PCL-PCA proporcionó la mayor precisión para medir la deformación del LCP, representativo de la traslación tibial anterior y la mejor discriminación de rodillas con LCA intacta y deficiencia de LCA.

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-022-07145-6
  • El objetivo era validar un nuevo método de resonancia magnética para medir el fenómeno de deformación del LCP, representativo de la traslación tibial anterior, comparando su confiabilidad y precisión para identificar rodillas con deficiencia de ligamento cruzado anterior (LCA) con los métodos existentes.
  • En comparación con los métodos descritos anteriormente, el PCL-PCA fue el método más fiable y preciso para medir el fenómeno de deformación del PCL en la resonancia magnética en rodillas con deficiencia del ligamento cruzado anterior (LCA). Ofrece un método fácil y objetivo para el seguimiento de pacientes con lesión del LCA y, por lo tanto, puede recomendarse para uso rutinario.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36057669/

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-022-07145-6

Siboni R, Pioger C, Mouton C, Seil R. The posterior cruciate ligament-posterior femoral cortex angle: a reliable and accurate MRI method to quantify the buckling phenomenon of the PCL in ACL-deficient knees. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 Jan;31(1):332-339. doi: 10.1007/s00167-022-07145-6. Epub 2022 Sep 3. PMID: 36057669.

© 2022. The Author(s) under exclusive licence to European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).

El ángulo del ligamento cruzado posterior-corteza femoral posterior: un método de resonancia magnética confiable y preciso para cuantificar el fenómeno de deformación del LCP en rodillas con deficiencia de LCA

Análisis fluoroscópico y radioestereométrico de una artroplastia total de rodilla con retención del cruzado posterior versus retención del cruzado posterior: un ensayo controlado aleatorizado

Mientras que la BCR-TKA muestra un patrón cinemático diferente en comparación con la TKA de retención del cruzado, la BCR-TKA también muestra una variabilidad dentro del grupo relativamente alta.

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/0301-620X.105B1.BJJ-2022-0465.R2
  • El objetivo de este estudio fue comparar una artroplastia total de rodilla (TKA) con retención de bicruciato (BCR) con un diseño de ATR con retención de cruzado posterior (CR) en términos de cinemática, medida mediante fluoroscopia y estabilidad como micromovimiento mediante análisis radioestereométrico (RSA). .
  • La BCR-TKA muestra un patrón cinemático diferente en flexión temprana/extensión tardía en comparación con la CR-TKA. La diferencia entre ambos implantes es mayormente visible en la fase de flexión en la que el ligamento cruzado anterior es efectivo; sin embargo, ambos diseños no logran replicar completamente el movimiento de una rodilla natural. La mayor migración de BCR-TKA fue preocupante y destaca la importancia de un seguimiento más prolongado.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36587259/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/0301-620X.105B1.BJJ-2022-0465.R2

Mills K, Wymenga AB, Bénard MR, Kaptein BL, Defoort KC, van Hellemondt GG, Heesterbeek PJC. Fluoroscopic and radiostereometric analysis of a bicruciate-retaining versus a posterior cruciate-retaining total knee arthroplasty: a randomized controlled trial. Bone Joint J. 2023 Jan;105-B(1):35-46. doi: 10.1302/0301-620X.105B1.BJJ-2022-0465.R2. PMID: 36587259.

© 2023 Authors et al.

Open access funding:

The authors confirm that the open access fee was covered by their study budget.

Open access statement

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Análisis fluoroscópico y radioestereométrico de una artroplastia total de rodilla con retención del cruzado posterior versus retención del cruzado posterior: un ensayo controlado aleatorizado

Cementación directa de copas de doble movilidad en el acetábulo óseo en la artroplastia total de cadera primaria: resultados clínicos y radiográficos en un seguimiento mínimo de 5 años

#Resultados_clínicos #Resultados_radiográficos
#Artroplastia total de cadera #Acetábulo óseo
#Movilidad dual #Copas #Cementación directa
#Clinical_Outcomes #Radiographic_Outcomes
#Total Hip Arthroplasty #Bony Acetabulum
#Dual Mobility #Cups #Direct Cementation

Direct Cementation of Dual Mobility Cups Into the Bony Acetabulum in Primary Total Hip Arthroplasty: Clinical and Radiographic Outcomes at a Minimum 5-Year Follow-Up – The Journal of Arthroplasty (arthroplastyjournal.org)
  • Las copas de doble movilidad (DMC) cementadas se usan comúnmente en combinación con dispositivos de refuerzo acetabular. De hecho, según la bibliografía, la cementación directa de componentes acetabulares con refuerzo metálico en el acetábulo óseo sigue siendo controvertida, ya que esta técnica se asocia potencialmente con mayores tasas de aflojamiento aséptico. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar los resultados clínicos y radiográficos de DMC cementado en el acetábulo óseo en la artroplastia total de cadera (ATC) primaria.
  • La cementación directa de DMC en el acetábulo óseo aseguró una fijación estable sin demarcación progresiva ni aflojamiento aséptico en el seguimiento a medio plazo. Por lo tanto, esta técnica se puede considerar selectivamente en la ATC primaria, especialmente en pacientes ancianos o frágiles, para evitar posibles fallas mecánicas de la fijación a presión debido a la alteración de la calidad del hueso o a la morbilidad adicional relacionada con el uso de dispositivos de refuerzo acetabular.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36566998/

https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(22)01106-8/fulltext

Antoniadis A, Wegrzyn J. Direct Cementation of Dual Mobility Cups Into the Bony Acetabulum in Primary Total Hip Arthroplasty: Clinical and Radiographic Outcomes at a Minimum 5-Year Follow-Up. J Arthroplasty. 2022 Dec 22:S0883-5403(22)01106-8. doi: 10.1016/j.arth.2022.12.031. Epub ahead of print. PMID: 36566998.

Copyright © 2022 The Author(s). Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

Osteotomía tibial alta reductora de la pendiente y reconstrucción excesiva del ligamento cruzado anterior con aloinjerto de tendón de Aquiles en múltiples reconstrucciones fallidas del ligamento cruzado anterior

Esta nota técnica describe una técnica para corregir una pendiente tibial posterior aumentada mediante osteotomía tibial alta reductora de pendiente y revisión en una sola etapa del LCA-R con aloinjerto de tendón de Aquiles utilizando la ruta sobre la parte superior en un procedimiento de una sola etapa

Slope-Reducing High Tibial Osteotomy and Over-The-Top Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Achilles Tendon Allograft in Multiple Failed Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – Arthroscopy Techniques
  • El fracaso del injerto es una complicación desafiante después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA-R). Entre los múltiples factores de riesgo anatómicos y no anatómicos que contribuyen a la falla del ACL-R, existe evidencia acumulada de que una pendiente tibial posterior de 12° o mayor puede predisponer a los pacientes a la falla del injerto del ACL-R primario y de revisión.
  • Además, los túneles previamente mal colocados o ensanchados, así como las opciones limitadas de autoinjerto, plantean desafíos en el contexto de la revisión del ACL-R. Esta nota técnica describe una técnica para corregir una pendiente tibial posterior aumentada usando una osteotomía tibial alta con reducción de la pendiente y revisión en una sola etapa del LCA-R con aloinjerto de tendón de Aquiles usando la vía superior, en un procedimiento de una sola etapa.
  • La técnica quirúrgica consiste en un abordaje anterior de la tibia proximal, seguido de osteotomía del tubérculo tibial y osteotomía anterior en cuña de cierre. La bisagra de la osteotomía cortical posterior se deja intacta debajo de la inserción del ligamento cruzado posterior.
  • A continuación, se realiza una revisión sobre la parte superior del LCA-R utilizando un aloinjerto de tendón de Aquiles que se pasa alrededor de la cara posterior del cóndilo femoral lateral y se fija en el fémur lateral.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36457378/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9705769/

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(22)00196-7/fulltext

Zsidai B, Özbek EA, Engler ID, Kaarre J, Nazzal EM, Curley AJ, Musahl V. Slope-Reducing High Tibial Osteotomy and Over-The-Top Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Achilles Tendon Allograft in Multiple Failed Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. Arthrosc Tech. 2022 Oct 20;11(11):e2021-e2028. doi: 10.1016/j.eats.2022.07.019. PMID: 36457378; PMCID: PMC9705769.

 

This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

Osteotomía tibial alta reductora de la pendiente y reconstrucción excesiva del ligamento cruzado anterior con aloinjerto de tendón de Aquiles en múltiples reconstrucciones fallidas del ligamento cruzado anterior

El riesgo de rigidez posoperatoria después de una cirugía de lesión multiligamentaria de rodilla no se ve afectado por la obesidad: un estudio multicéntrico

#modelo de regresión lineal #índices de masa corporal #puntos de corte binarios #lesiones multiligamentarias de rodilla #manejo quirúrgico #Obesidad #cirugía de lesiones multiligamentarias de rodilla #rigidez postoperatoria #riesgo #linear regression model #body mass indexes #binary cutoffs #multiligamentous knee injuries #surgical management #Obesity #Multiligamentous Knee Injury Surgery #Postoperative Stiffness #Risk

Risk of Postoperative Stiffness Following Multiligamentous Knee Injury Surgery Is Not Affected by Obesity: A Multicenter Study – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)
  • El propósito de este estudio fue examinar la relación entre la obesidad y la rigidez posoperatoria después del tratamiento quirúrgico de las lesiones multiligamentosas de rodilla (MLKI) utilizando una gran cohorte de dos centros, tanto 1) utilizando puntos de corte binarios en varios índices de masa corporal (IMC) como 2 ) un modelo de regresión lineal.
  • No se encontraron diferencias en el riesgo de rigidez posoperatoria que requiera MUA después de la cirugía para MLKI según el IMC. En todos los niveles de IMC, no hubo un aumento significativo en la necesidad de MUA posoperatorio, lo que sugiere como mínimo un efecto neutralizador de la obesidad sobre la rigidez posoperatoria. Además, se encontró que los pacientes con uso de fijador externo y lesión vascular en la cirugía índice tenían un riesgo significativamente mayor de rigidez posoperatoria que requería MUA después de la cirugía para MLKI. Los cirujanos deben ser conscientes de los factores de riesgo de la artrofibrosis al proceder a la reparación o reconstrucción quirúrgica de dos o más ligamentos de la rodilla.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35777677/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(22)00368-1/fulltext

Bi AS, Mojica ES, Markus DH, Blaeser AM, Kahan J, Moran J, Jazrawi LM, Medvecky MJ, Alaia MJ. Risk of Postoperative Stiffness Following Multiligamentous Knee Injury Surgery Is Not Affected by Obesity: A Multicenter Study. Arthroscopy. 2022 Dec;38(12):3175-3181. doi: 10.1016/j.arthro.2022.06.017. Epub 2022 Jun 28. PMID: 35777677.

© 2022 by the Arthroscopy Association of North America

El riesgo de rigidez posoperatoria después de una cirugía de lesión multiligamentaria de rodilla no se ve afectado por la obesidad: un estudio multicéntrico

Los resultados a mediano plazo del autoinjerto de tendón cuádriceps totalmente blando no son inferiores a los del autoinjerto de isquiotibiales en la reconstrucción primaria del ligamento cruzado anterior: comparación con un seguimiento mínimo de 5 años

#LCA #Reconstrucción del LCA #Ligamento cruzado anterior #autoinjerto #tendón isquiotibial #resultados #tendón del cuádriceps #ACL #ACL reconstruction #Anterior cruciate ligamentm #autograft #hamstring tendon #outcomes #quadriceps tendon

Mid-Term Outcomes of the All-Soft Quadriceps Tendon Autograft Are Noninferior to Hamstring Autograft in Primary Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: Comparison With Minimum 5-Year Follow-up – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)
  • El propósito de este estudio fue comparar los resultados clínicos y funcionales a 5 años del tendón del cuádriceps (QT) de tejido blando con los del autoinjerto del tendón isquiotibial (HT)
  • MÉTODOS: Una revisión retrospectiva de pacientes sometidos a reconstrucción del LCA usando tejido QT o se realizó autoinjerto de doble tendón HT con al menos 5 años de seguimiento. La técnica quirúrgica incluyó la creación del portal anteromedial para el túnel femoral y la técnica transtibial para la tibia. La fijación del injerto se logró con tornillos compuestos de interferencia para el QT y una combinación de tornillos compuestos de interferencia y botón de sutura para la cohorte HT. Los dos grupos se compararon en cuanto a las diferencias en los resultados, incluida la puntuación del Comité Internacional de Documentación de la Rodilla (IKDC), la puntuación de Lysholm, el regreso al deporte y las complicaciones.
  • Aunque el autoinjerto QT demostró un aumento en las puntuaciones de los resultados informados por los pacientes en comparación con el HT a los 5 años después de la operación, no hubo diferencias clínicamente significativas entre las cohortes a los 2 o 5 años después de la operación. El autoinjerto QT es una alternativa eficaz al autoinjerto HT con resultados no inferiores al autoinjerto de isquiotibiales en el seguimiento a mediano plazo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36343766/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(22)00693-4/fulltext

Brinkman JC, Tummala SV, Hassebrock JD, McQuivey KS, Makovicka JL, Economopoulos KJ. Mid-Term Outcomes of the All-Soft Quadriceps Tendon Autograft are Non-Inferior to Hamstring Autograft in Primary Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: Comparison with Minimum 5-year Follow up. Arthroscopy. 2022 Nov 4:S0749-8063(22)00693-4. doi: 10.1016/j.arthro.2022.10.035. Epub ahead of print. PMID: 36343766.

© 2022 by the Arthroscopy Association of North America